1808-1813. Jardín de la guerra de la independencia española.
El proyecto “1808-1813. Jardín de la guerra de la independencia española” (2015-2016) puede considerarse como la traducción de una guerra en un paisaje, tiene como objetivo el diseño de un jardín teniendo en cuenta los hechos históricos que provocaron el conflicto. El proceso de diseño de este paisaje es el resultado de un collage formado por epónimos honoríficos dedicados a los personajes protagonistas en el desenlace bélico.
Las ambiciones políticas de Carlos IV de España, María Luisa de Parma, Fernando VII, Manuel Godoy, Napoleón Bonaparte y José Bonaparte desencadenaron en el inicio de la guerra de la independencia española, que tuvo su origen en 1808 con la invasión napoleónica y su fin en 1813. En este proyecto, las conjuras, ambiciones y traiciones protagonizadas por estos personajes se disuelven y transforman en árboles, flores, lagos y recorridos por un jardín paisajista.
En botánica, el sistema taxonómico binominal ideado por Linneo es el que nombra científicamente las especies y es en este procedimiento, donde encontramos múltiples epónimos honoríficos dedicados a personalidades del ámbito científico pero sobre todo una amplia representación del poder a lo largo de la historia.
En la época colonial, las expediciones botánicas buscaban materias primas para el desarrollo económico de los imperios y cada nuevo hallazgo debía de ser nombrado y catalogado siguiendo el espíritu de la Ilustración. En el caso de las expediciones españolas a lo largo del continente americano (al virreinato de Perú, Nueva Granada y Nueva España) encontramos especies como la Carludovica palmata, nombrada en honor al rey Carlos IV y a su esposa; la Aloysia citrodora, hierba luisa, que recibe su nombre de la reina María Luisa de Parma; la especie Ferdinanda eminens, dedicada a Fernando VII; y la Godoya obovata, nombrada a partir del Príncipe de la Paz, Manuel Godoy. Incluso los botánicos españoles, en un momento en el que los dos imperios eran aliados, homenajearon a Napoleón, con la Bonapartea juncea, y a su esposa Josefina con la Lapageria rosea. Desde el lado del imperio francés, encontramos el árbol africano Napoleonaea imperialis, nombrado en honor a Napoleón, el año en el que se autoproclama emperador, y a su vez la emperatriz Josefina, homenajeada con la Josephinia imperatricis.
Estas especies vegetales se reúnen en el Jardín de la guerra de la Independencia española junto a otras dedicadas a miembros del equipo de gobierno del monarca español, virreyes y militares. Ejemplo de ello son la Jovellana puncata, dedicada a Gaspar Melchor de Jovellanos; la Monnina linearifolia, en honor a José Moñino, Conde de Floridablanca; la Cevallia sinuata nombrada a partir de Pedro Cevallos, secretario de Estado de España; la Anguloa uniflora, una orquídea dedicada a Francisco de Angulo, afrancesado que acabó siendo ministro de Hacienda durante la regencia de José I; y la Palafoxia linearis, flor que recibe su nombre del militar José de Palafox, quien lucharía contra las tropas francesas durante los sitios de Zaragoza. La presencia del ejército inglés, aliado contra el ejército francés, llega con la Wellingtonia gigantea, una secuoya dedicada a Sir Arthur Wellesley, Duque de Wellington.
El terreno en el que se sitúa el jardín viene definido por la fusión de los planos de los lugares topónimos de tres personajes: Manuel Godoy, Fernando VII y José I. El jardín botánico “Príncipe de la Paz” de Sanlúcar de Barrameda, creado por Manuel Godoy para la aclimatación y estudio de las especies que llegaban de América, fue inaugurado en 1807. El jardín estaba destinado a la experimentación para el desarrollo agrario, ganadero y forestal. Fue breve su historia, ya que en 1808, el motín de Aranjuez tuvo su réplica en Sanlúcar de Barrameda, el pueblo enfurecido entró en el jardín destrozando gran cantidad de árboles, derrumbando el obelisco central del jardín erigido en honor a Godoy, mientras un busto del cabildo era arrastrado por una mula por la ciudad.
El territorio de la ciudad de Fernandina Beach, en Florida, portó las banderas española, francesa, inglesa y estadounidense en diferentes órdenes de rotación desde su ocupación colonial. Tras la independencia de Estados Unidos, La Florida volvió a manos españolas, pero no fue hasta 1811 cuando se fundó la ciudad portuaria de Fernandina Beach en honor a Fernando VII. El Bonaparte Lake, el tercer territorio que conforma el jardín, es un lago situado en el estado de Nueva York, uno de los lugares donde vivió su “exilio” José Bonaparte.
Todos estos elementos se han organizado para crear un jardín paisajista de estilo inglés, estilo vigente en la jardinería del momento y elemento, el inglés, clave en el desenlace del conflicto, ya que gracias a su intervención, el ejército francés fue expulsado.
El diseño del jardín está planteado como un work in progress, un ensayo paisajístico que funciona conceptualmente y genera diferentes áreas de estudio y experimentación, y quizás pueda llegar algún día a realizarse. El jardín reflexiona sobre violencia, colonialismo e imperialismo a través de la historia, intentando trasladar y evidenciar su problemática en el presente, al tiempo que propone transformar un campo de batalla en un lugar de contemplación y recreo, donde la entropía de la propia naturaleza neutraliza la historia, un antimonumento en el que no son representados ni vencedores ni vencidos.
Vestíbulo del palacio de Marrac
Napoleón tomó posesión del palacio de Marrac el 17 de abril, haciéndolo decorar por el guardamueble imperial, bajo un proyecto de su arquitecto Jean-Joseph Saint-Martin. Tal espacio fue el lugar en el que recibió a la corona española convirtiéndose en el escenario de las abdicaciones. El palacio sirvió de residencia imperial únicamente en dos ocasiones más, hasta que un incendio en 1825 lo destruyó, dejándolo en las ruinas que encontramos hoy. A partir de los planos de su decoración interior, he creado una decoración ficticia para el vestíbulo del palacio, un mural fotográfico diseñado según el modelo original del lugar. El mural ofrece la vista de un paisaje, en realidad una vista del “Jardín de la guerra de la Independencia española” que reproduce la escena de las abdicaciones por medio de las plantas epónimas de los personajes que las protagonizaron.
GLOSARIO DE LAS ESPECIES BOTÁNICAS DEL JARDÍN DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA.
Aloysia citrodora Palau.
(Verbenaceae). Recibe su nombre de la reina María Luisa de Parma. Arbusto de Sudamérica caracterizado por su aroma similar al limón. El uso de esta planta ha sido ampliamente extendido debido a sus cualidades ornamentales, culinarias y medicinales. Es también conocida como hierba luisa y cedrón.
Anguloa uniflora Ruiz & Pav.
(Orchidaceae). Orquídea dedicada al ingeniero de minas Francisco de Angulo, afrancesado que acabó siendo ministro de Hacienda y de la Gobernación durante la regencia de José I. La Anguloa uniflora se distribuye en zonas húmedas y sombrías de los bosques de Perú y Colombia y se caracterizada por su espectacular y fragante floración.
Bonapartea juncea Ruiz & Pav.
(Bromeliaceae). Nombre sinónimo de Tillandisia juncea (Ruiz & Pav.) Poir. Dedicada a Napoleón Bonaparte por parte de los botánicos españoles en el momento en que España y Francia son aliados. Planta epífita que crece sobre los árboles de los bosques perennifolios de Centroamérica y Sudamérica.
Carludovica palmata Ruiz & Pav.
(Cyclanthaceae). Nombrada en honor al rey de España Carlos IV y a su esposa. Especie originaria de Centroamérica, denominada comúnmente como jijipaja y paja toquilla. Con sus fibras se fabrican los célebres “Panama hat”.
Cevallia sinuata Lag.
(Loasaceae). Nombrada a partir Pedro Cevallos, secretario de Estado de España, quien está presente en las abdicaciones de Bayona y, siendo retenido, accede a formar parte del nuevo gobierno de José I, participa en la redacción de la Constitución de Bayona, e inmediatamente después pasa a formar parte de la Junta Suprema Central para luchar contra Napoleón. Originaria de México, la Cevallia sinuata es una planta herbácea perenne de las zonas rocosas y desérticas.
Ferdinanda eminens Lag.
(Asteraceae). Nombre sinónimo de Podachaenium paniculatum Benth. Especie dedicada a Fernando VII. Es un arbusto procedente de México, comúnmente denominado como árbol de las margaritas.
Godoya obovata Ruiz & Pav.
(Ochnaceae). Nombrada a partir de Manuel Godoy, Príncipe de la Paz y favorito de los reyes. Árbol mediano que se extiende a lo largo de las zonas altas y húmedas de Perú y Bolivia, se caracteriza por sus flores de un amarillo intenso.
Josephinia imperatricis Vent.
(Pedaliaceae). Especie dedicada a la emperatriz Josefina y descrita por el botánico E. P. Ventenat, quien taxonomizó en su estudio Jardín de la Malmaison la inmensa colección de plantas exóticas que la emperatriz acumuló en sus jardines. La Josephinia imperatricis es una planta herbácea africana con propiedades medicinales.
Jovellana punctata Ruiz & Pav.
(Calceolariaceae). Nombrada en honor a Gaspar Melchor de Jovellanos, ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Carlos IV y quien durante la guerra perteneció a la Junta Suprema Central. La Jovellana punctata es originaria de Chile y habitualmente se utiliza en jardinería.
Lapageria rosea Ruiz & Pav.
(Philesiaceae). Dedicada a la emperatriz Josefina por parte de los botánicos españoles en el momento en que España y Francia son aliados. El copihue, “flor nacional de Chile”, es una planta trepadora endémica de Chile con una floración en forma de campanas rosáceas.
Monnina linearifolia Ruiz & Pav.
(Polygalaceae). Dedicada a José Moñino, Conde de Floridablanca, quien fue secretario de Estado un largo periodo y acabó presidiendo la Junta Suprema Central al comienzo de la invasión francesa. El medio natural de la también conocida como agua-rica es el desierto chileno.
Napoleonaea imperialis P. Beauv.
(Lecythidaceae). Árbol originario de África nombrado en honor a Napoleón, el mismo año en el que se autoproclama emperador. Su floración tiene forma de corona y puede aparecer directamente en el tronco del árbol.
Palafoxia linearis Lag.
(Asteraceae). Flor que recibe su nombre del militar José de Palafox, quien acompañó a Fernando VII hasta Bayona y más tarde lucharía contra las tropas francesas durante los sitios de Zaragoza. La Palafoxia linearis se encuentra en las áridas zonas de Nuevo México y Arizona.
Wellingtonia gigantea Lindl.
(Cupressaceae). Sinónimo de la especie Sequoiadendron giganteum. El género de árbol más grande existente fue dedicado a Sir Arthur Wellesley, Duque de Wellington.